jueves, 17 de febrero de 2011

Crea el demo de tu banda desde tu casa, haz musica como te gusta a tu estilo, desde casa.


En la adolescencia quería ser músico para lanzar un disco con mis composiciones. Sin embargo, las responsabilidades y el costo que significaba grabar en un estudio de música, detuvieron mi deseo hasta que aprendí a grabar mis canciones con mi computadora. Esta semana hice una guía para grabar la maqueta de tu banda desde tu casa.
La difusión de una banda requiere de varios factores aparte de la grabación. En este post tendrás consejos para grabar tus temas desde tu computadora. Mientras que la segunda parte estará dedicado a como posicionar y difundir tu banda por Internet.
Para empezar a grabar tu demo necesitas las siguientes herramientas:
Un instrumento musical eléctrico: Yo usé una guitarra Ibanez modelo JEM y un teclado Casio CTK-200 cuyo valor actual es de 55 soles
Un dispositivo Behringer - Guitar Link UC 6102
Un cable con doble miniplus: Lo usé para conectar mi teclado al Behringer - Guitar Link. Aunque también podrías conectarlo directamente en la entrada correspondiente al micrófono de tu ordenador. Puedes comprar el cable hecho o un técnico lo puede hacer en 5 minutos.
Dos plug adaptadores
Audacity: Software libre para edición musical. Podras insertar efectos, usas varios canales, exportar el audio a diferentes formatos.
Instrumentos virtuales como apoyo
Grabador de sonidos de Windows
Parlantes

Behringer - Guitar Link UC 6102

Guitar Link es un dispositivo con entrada USB que ayuda a pasar el sonido de tu guitarra a tu PC. Dando la posibilidad de agregarle efectos mediante programas VTS como Guitar Rig, Amplitube o Guitar Fx. Además da una latencia minima al tocar, entiendo como latencia al tiempo que tarda la computadora para convertir el audio en digital y convertirlo nuevamente en analógico para los parlantes.
Con el Guitar Link podrás conectar tu guitarra, bajo, teclado y a pesar que no probé un micrófono, estoy seguro que grabará su transmisión. Lo interesante de este dispositivo es que funciona independiente del sonido de tu PC. Puedes reproducir una canción en tu computadora y al mismo tiempo tocar tu guitarra, lógicamente, para escucharte deberás usar unos audífonos o parlantes extras. Actúa como una segunda tarjeta de sonido que se enciende al conectar el dispositivo en el puerto USB.
Lo mejor de todo es que Behringer - Guitar Link UC 6102 es una herramienta con un precio muy accesible. Te facilitará el trabajo de grabación y con tiempo de vida de varios años, permitiendo que tu imaginación labre el proyecto de tu banda o solista.
Puedes conseguir el Behringer - Guitar Link UC 6102 por aquí ó comunicándote con Daniel Bocanegra al 997353546 o 7917226. Existe un producto similar en Zoladi, puedes consultar al 4282982.
Audacity [Descargar]

Es un editor de sonido gratuito que cuenta con las herramientas necesarias para grabar. Es muy fácil aprender lo básico de este editor de audio. Curiosea por los menús y las opciones para importar audios, como cuadrarlos y si es necesario, añadir un efecto a un sonido. El Audacity tiene una potencia semejante a softwares como Pro-tools. Para la demostración usé las siguientes opciones:
Archivo/importar/audio
Efecto/desvanecer progresivamente
Efecto/aparecer progresivamente
Efecto/Amplificar
Generar/Silenciar
Herramienta de selección
Herramienta zoom
Cortar, Copiar, Pegar
Método usado para componer y grabar
Aunque no existe una regla para componer, estos fueron los pasos que seguí. Primero conecté el dispositivo Guitar Link a mi guitarra eléctrica y la laptop. Me familiaricé con el programa "Guitar Combos" que viene con el dispositivo, y comencé a grabar la base rítmica. Paso siguiente fue crear la percusión que acompañe a la guitarra.

Al no tener una batería, usé un simulador virtual llamado Batera Virtual. Activé el "Play" del "Bombo doble" y del "Chimbal". Luego practiqué un ritmo y capturé el sonido de la batería gracias a la "Grabadora de Sonidos" de Windows.
Los audios grabados los importé al Audacity para que ambos estén en la sesión donde se componga la canción. Al unir los dos instrumentos me dieron una base rítmica a la que podría agregarle brillos y matices.

Conecté nuevamente mi guitarra para grabar un "punteo" o "solo" que esté por encima de la guitarra rítmica. Finalmente para crear una atmósfera en ciertos momentos de la canción grabé con mi teclado una melodía que acompañara a la rítmica. Al tener todos los sonidos en sus respectivas pistas, solo los cuadré para que empiecen, suenen y terminen en el momento indicado, graduando el volumen de cada instrumento.

Ventajas de grabar tu propio demo
El mejor argumento es el económico. En casa puedes dedicar el tiempo que desees para grabar tus canciones sin preocuparte por el alquiler del estudio, tocando el día que quieras sin que nadie te presione. Tocando cómodamente instalado en tu casa, dándole el matiz indicado a tu grabación.
Aunque tus temas posiblemente no queden como grabados por los estudios SONY, tendrás la posibilidad de tenerlos en tu maquina para modificarlos, reeditarlos, compartirlos, reproducirlos. Convirtiéndose en un material importante para ser distribuido a disqueras y a tu público.
Recomendaciones
- La calidad del sonido puede depender del instrumento musical.
- Puedes grabar la voz con un micrófono de entrada directa o USB de buena calidad.
- Para mayor comodidad, use unos parlantes aparte de los que cuenta su ordenador o portátil.
- Para grabar la batería, usé unos audífonos donde escuchaba la base de la guitarra, así podía saber en que momento dar el platillazo..

No hay comentarios:

Publicar un comentario